jueves, 30 de abril de 2009

Pacto de Varsovia

El Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua, llamado habitualmente Pacto de Varsovia, fue un acuerdo de cooperación militar firmado en 1955 por los países del Bloque del Este. Diseñado bajo liderazgo soviético, su objetivo expreso era contrarrestar la amenaza que suponía el establecimiento, en 1949, de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y en especial el rearme de la República Federal Alemana, a la que los acuerdos de París permitían reorganizar sus fuerzas armadas.


Objetivos y estructura:

Los miembros del Pacto de Varsovia acordaron, en términos muy similares a los empleados por el Tratado del Atlántico Norte OTAN, la cooperación en tareas de mantenimiento de la paz, la inmediata organización en caso de ataque previsible (art. 3), la defensa mutua en caso de que alguno de los miembros fuera atacado (art. 4), y el establecimiento de un Estado Mayor conjunto para coordinar los esfuerzos nacionales (art. 5). Consistente en once artículos en total, el Pacto no hacía referencia directa al régimen de gobierno de los miembros —declarándose abierto a "todos los Estados", con el único requisito de la unanimidad de los restantes signatarios en su admisión (art. 9)—, y establecía una vigencia de veinte años renovables, así como la libertad de revocarlo para cada uno de los estados miembro. Fue firmado en cuatro ejemplares, uno en ruso, uno en alemán, uno en checo y uno en polaco.

Un comité político, compuesto por los jefes de gobierno de los estados miembros, se reunía anualmente para establecer las políticas y objetivos anuales. La mayoría de las negociaciones incluía también la presencia de los secretarios de Defensa, los jefes de las fuerzas armadas, y los miembros del Estado Mayor de cada una de ellas. Además del comité político, el Pacto de Varsovia contaba con un comité asesorio militar, un comité técnico y de investigación, un consejo de secretarios de Defensa y un Estado Mayor conjunto. Iván Stepanovich Koniev fue su primer comandante en jefe.

Aunque el objetivo expreso del Pacto —evitar la declaración de guerra entre sus estados miembros y las potencias occidentales— se cumplió, y las medidas militares nunca debieron hacerse efectivas, el Estado Mayor conjunto hubiera sido en caso de guerra la autoridad suprema sobre los ejércitos, armadas y fuerzas aéreas de los estados miembros; la potencia militar que esto representaba incluía 6.200.000 soldados, unos 65.000 tanques, dos millares de buques y 15.000 aviones de combate, además de misiles nucleares instalados en varios de los estados miembros. En tiempo de paz, sólo las fuerzas destinadas fuera de su país de origen estaban bajo su mando directo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario